Arcese España lidera el cambio hacia una logística más sostenible con la adopción de HVO100 en sus principales rutas de grupaje
En un momento crítico para la sostenibilidad del sector logístico, Arcese España ha dado un paso decisivo al implementar el uso de HVO100, un combustible 100% renovable, en todos los vehículos empleados en sus rutas principales de grupaje, tanto a nivel nacional como internacional. Esta medida responde al firme compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia operativa y la reducción del impacto medioambiental, valores fundamentales que caracterizan al Grupo Arcese, operador logístico global con más de 3.500 empleados y 70 sedes en Europa, América y Asia.
¿Qué es el HVO100?
El HVO100 (Hydrotreated Vegetable Oil o Aceite Vegetal Hidrotratado) es un biocombustible avanzado perteneciente a la categoría de los denominados combustibles “drop-in”, es decir, que puede utilizarse directamente en motores diésel convencionales sin necesidad de modificaciones mecánicas o de infraestructura. Se produce a partir de materias primas renovables como residuos vegetales, aceites usados y grasas animales, así como de aceites de cultivos no destinados a la alimentación humana.
A través de un proceso de hidrogenación, estas materias primas se refinan para obtener un combustible que no contiene oxígeno, tiene una alta estabilidad térmica, un excelente rendimiento en climas fríos y bajas emisiones contaminantes. Las ventajas medioambientales del HVO100 son significativas: en comparación con el diésel fósil tradicional, permite reducir hasta un 90% las emisiones netas de CO₂, así como disminuir notablemente las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx), principales responsables de la contaminación del aire urbano.
Este tipo de combustible cumple con la norma EN 15940, que regula los combustibles parafínicos, y ha sido validado por múltiples fabricantes de vehículos pesados como Volvo, Scania, Mercedes-Benz y DAF, entre otros. Su uso se encuentra cada vez más extendido en el norte de Europa y comienza a ganar terreno en países como España, en un contexto de urgencia por acelerar la descarbonización del transporte.
Un modelo logístico basado en la responsabilidad ambiental
Con la implementación del HVO100, Arcese España se posiciona como uno de los pioneros en el uso de combustibles sostenibles dentro del transporte de mercancías por carretera. Esta decisión ha sido posible gracias a la colaboración activa con sus socios logísticos locales, quienes han demostrado una fuerte alineación con los objetivos de sostenibilidad de la compañía.
El impacto de esta transición es estratégico: al aplicarse a las rutas de grupaje principales, se logra una reducción considerable de emisiones justo en las líneas de mayor volumen e intensidad operativa. Se trata de una acción concreta y medible que avanza en la línea de los compromisos climáticos asumidos a nivel europeo, y refuerza el papel del Grupo Arcese como actor logístico de referencia en términos de sostenibilidad operativa.
Arcese Group: trayectoria y presencia global
Fundado en Italia en 1966, el Grupo Arcese ha evolucionado desde una empresa familiar dedicada al transporte regional a una multinacional líder en servicios integrales de logística, transporte terrestre, aéreo, marítimo y soluciones de almacenaje. Actualmente cuenta con más de 3.500 empleados y una red internacional con más de 70 instalaciones en Europa, América y Asia. Su modelo de negocio combina la eficiencia del transporte multimodal con la innovación tecnológica aplicada a la cadena de suministro.
En España, Arcese inició su actividad en 1991, y ha consolidado una sólida presencia en el mercado con delegaciones estratégicas en Barcelona, Madrid, Irún y Valladolid. Cuenta con una plantilla de 200 profesionales y más de 50.000 m² de superficie logística, lo que le permite ofrecer soluciones eficientes y personalizadas para clientes de sectores clave como la automoción, el retail, la industria o la alimentación. En el ejercicio 2024, la filial española alcanzó una facturación cercana a los 60 millones de euros, consolidando su posición como uno de los operadores logísticos más relevantes del país.
Conclusión: sostenibilidad como eje de transformación
La transición hacia el uso de HVO100 representa un paso significativo en la hoja de ruta medioambiental del Grupo Arcese, al tiempo que sirve de ejemplo inspirador para el conjunto del sector. En un contexto marcado por la necesidad urgente de descarbonizar la economía y transformar la movilidad, la apuesta por soluciones limpias y tecnológicamente maduras como el HVO posiciona a Arcese como un líder en la logística responsable del siglo XXI.
Con esta iniciativa, Arcese España no solo contribuye activamente a la reducción de emisiones, sino que consolida una cultura corporativa basada en la innovación sostenible, la responsabilidad climática y la excelencia operacional. Un modelo a seguir para un sector en plena transformación.