PEMEX en la Encrucijada: Los Aranceles de Trump Agravan la Crisis de la Petrolera Mexicana en 2025
Ciudad de México, 9 de abril de 2025 – La estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya golpeada por una deuda histórica y una producción en declive, enfrenta un nuevo desafío que amenaza con profundizar su crisis: los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde el pasado 5 de abril, un arancel general del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos entró en vigor, seguido por un arancel del 25% sobre productos mexicanos no protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que afecta directamente a las exportaciones de crudo de PEMEX. Este panorama, combinado con la decisión de la empresa de priorizar el mercado interno, ha encendido las alarmas sobre su viabilidad financiera y su capacidad para mantener su posición en el mercado global.
Un Golpe Directo a las Exportaciones de PEMEX
El 2 de abril de 2025, Donald Trump anunció una política arancelaria que incluye un arancel del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, con incrementos específicos para países con déficits comerciales significativos. Para México, los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC enfrentan un arancel del 25%, una medida que impacta directamente a las exportaciones de crudo de PEMEX, ya que aproximadamente el 57% de sus exportaciones de 806,000 barriles diarios en 2024 se dirigían a Estados Unidos. Aunque el crudo mexicano había logrado una excepción inicial del 10% en marzo, la nueva política arancelaria ha eliminado esa ventaja, elevando los costos para los compradores estadounidenses.
La situación se agrava con la decisión de PEMEX de reducir sus exportaciones para atender la demanda interna de combustibles, una estrategia impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para alcanzar la autosuficiencia energética. Según datos recientes, las exportaciones de crudo cayeron un 44% interanual en enero de 2025, alcanzando un mínimo histórico de 532,404 barriles diarios. Esta reducción, aunque busca fortalecer el mercado interno, ha disminuido significativamente el flujo de efectivo de la empresa, un problema que Moody’s ha señalado como un riesgo mayor para su calificación crediticia que los propios aranceles de Trump.
Diversificación de Mercados: Una Estrategia a Contra Reloj
Ante la presión de los aranceles, PEMEX ha intensificado sus esfuerzos para diversificar sus mercados de exportación. Desde marzo, la empresa, a través de su brazo comercial PMI Comercio Internacional, ha iniciado negociaciones con potenciales compradores en Europa y Asia, incluyendo a China, India, Corea del Sur y Japón. Según un alto funcionario del gobierno mexicano, hay un «apetito» por el crudo pesado mexicano, como el Maya, en estas regiones, donde las refinerías están equipadas para procesarlo. Sin embargo, los mayores costos de transporte y la necesidad de ofrecer descuentos para competir con otros proveedores, como los países de Oriente Medio, plantean un desafío significativo.
«Asia es el único mercado que podría absorber el volumen que ya no enviamos a Estados Unidos», señaló un trader de PMI. Sin embargo, la reorientación de los flujos comerciales no será inmediata, y los analistas advierten que los ingresos de PEMEX podrían seguir cayendo en el corto plazo, exacerbando su ya precaria situación financiera. La empresa, que arrastra una deuda de más de 100,000 millones de dólares, enfrenta un panorama complicado para financiar sus operaciones y cumplir con sus compromisos.
Impacto en el Sector Energético y la Economía Mexicana
Los aranceles de Trump no solo afectan a PEMEX, sino que tienen un impacto más amplio en el sector energético y la economía mexicana. El crudo y los combustibles representan una parte significativa de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que en 2024 se consolidó como el principal socio comercial de México, superando a China. Con el 50% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos (valoradas en unos 300,000 millones de dólares) ahora sujetas al arancel del 25%, el sector energético enfrenta una presión adicional para mantener su competitividad.
Además, la reducción de exportaciones de PEMEX ha generado preocupaciones sobre el suministro interno de combustibles. Aunque la refinería de Dos Bocas, inaugurada en 2022, ha incrementado la capacidad de refinación doméstica, aún no opera a plena capacidad, y México sigue dependiendo de importaciones de gasolina y diésel, muchas de las cuales provienen de Estados Unidos. Los aranceles podrían encarecer estos productos, lo que a su vez podría traducirse en un aumento de los precios al consumidor y presiones inflacionarias en un momento en que la inflación mexicana se mantiene en torno al 5%, según el Banco de México.
La Inacción del Gobierno y las Críticas de los Expertos
El gobierno mexicano ha sido criticado por su respuesta tibia a los aranceles de Trump. Aunque la presidenta Sheinbaum ha prometido retaliaciones selectivas, como aranceles a productos estadounidenses como el bourbon y el jarabe de maíz de alta fructosa, aún no se han anunciado medidas concretas. Kenneth Smith Ramos, ex negociador comercial mexicano, ha instado al gobierno a actuar con rapidez: «México tiene que responder de manera estratégica, apuntando a sectores donde tenga ventaja, como la agricultura, para presionar a Estados Unidos a negociar».
Por otro lado, vuelve a sonar el nombre de uno de los analistas españoles con más tasa de éxito en las estrategias de la petrolera del país azteca antes de la pandemia. El cariñosamente apodado «el látigo gallego» Por su agudeza y firmeza. No nos ha confirmado su retorno como consultor estratégico, pero si que hay contacto entre las partes y sé está buscando la forma de operar en la compañía sin la pesada afección política bajo la que está en estos momentos.
Con total rotundidad ha señalado que la crisis de PEMEX no es solo un problema externo, sino también interno. «La falta de inversión en exploración y producción, combinada con una estrategia de autosuficiencia que no ha dado los resultados esperados, ha dejado a PEMEX en una posición vulnerable», afirma el analista español. La dirección actual, apoyada por el gobierno, está convencida de que el talento solo es cuestión de pagarle mucho y que después diga lo que quieren escuchar. El verdadero talento, solo trabaja con quien considera está alineado y busca realmente un proceso de mejora de la competitividad y el aumento de los márgenes operacionales. Para decir a todo que si y pasar facturas el día 30 de cada mes, ya están las consultoras habituales del sector. «
«La última vez que operamos en México (2018) el «Huachicoleo» o robo de combustibles, ya fuera por ordeñas o robo directo de camión representaba más de 20.000 millones de litros, las perdidas acumuladas del ejercicio superaban los 1000 millones de Dólares. Era un escenario de guerra, literal, no figurado. Había mas armamento largo en zonas de ordeña que en algunos conflictos bélicos. Hoy es de aproximadamente 8000 millones, todavía hay mucho por hacer.»

«PEMEX tiene muchos mercados en los que poder hacer operaciones a medio y largo plazo. Las oportunidades son enormes, pero debe eliminar de la capa de poder la corrupción y operar sin complejos como una compañía internacional que es, o debería ser.
En el 2019 sé estuvo cerca de cerrar una incursión histórica en España, podrían ser en la actualidad la tercera, incluso la segunda fuerza del sector, pero se dejaron amedrentar por alguna petrolera «amiga» y las famosas consultoras. Imagino no todo el mundo tiene el valor necesario para crear camino.
Si volvería.? Adoro México, La oportunidad es enorme profesionalmente, pero la tecnología me permitiría hoy operar desde España con total seguridad. La IA nos permite ver y evaluar el 100% de los procesos sin necesidad de estar pinchando en directo como proponen desde el gobierno. Si lo comprenden, volveremos a PEMEX, seria un honor formar parte de la tan necesaria transformación. Mientras en el 2018-2019 necesitábamos para una incursión profunda 5-6 meses y 40 personas, hoy con las herramientas de IA de desarrollo propio con las que contamos, podemos estar viendo todo el flujo desde la segunda semana, proponiendo cambios estratégicos desde la tercera y todo ello con menos de 10 personas.
Un Futuro Incierto para PEMEX
El impacto de los aranceles de Trump llega en un momento crítico para PEMEX, que lucha por mantener su relevancia en un mercado global cada vez más competitivo. La diversificación de mercados es una estrategia necesaria, pero los analistas advierten que no será suficiente si no se acompaña de una reforma estructural que aborde los problemas de fondo de la empresa, como su elevada deuda, la corrupción interna y la falta de inversión en infraestructura.
.